miércoles, 4 de abril de 2007

Sinergia hacia adelante

La visión sobre el nuevo consumidor también enfrenta un reto: entender y no descuidar a los consumidores offline. El reto, no consiste en seguir alimentando esa “comunicación” no ineractiva, por el contrario, consiste en integrar a cada consumidor para que adopte con confianza, frecuencia y eficacia los medios online.

Un comentario al respecto: no considero que el consumidor sea nuevo, sino evolucionado al demandar claridad en los mensajes, procesos de compra y respuesta por parte de las organizaciones. El consumidor evolucionado aún mantiene en mente estrategias sin valor, ante las cuales reacciona informándose, opinando y cuestionando por medios online lo que percibe para tomar una decisión final y demandar más beneficios por costo y personalización.

“Los Nuevos Consumidores” me proporciona herramientas basadas en el análisis de la principal característica de nuestros nuevos consumidores: Poder + Control, generados por el Web 2.0

Encuentro oportunidades para mantenerme en constante contacto con mis públicos externos y entender que las organizaciones deben prepararse para ir un paso adelante, pues el consumidor seguirá evolucionando, así como los medios, lo cual representa mayor crecimiento y proactividad para
crear y optimizar mensajes cada vez más efectivos, contenidos creativos y crear lazos consistentes entre el consumidor y las empresas, pero necesitamos que en conjunto se vean reflejados en integración y objetivos finales para ambas partes.

También aprendo que es importante reconocer la importancia del consumidor cada vez más selectivo que demanda atención personalizada, lo cual resulta imprescindible estratégicamente. Para esto el desarrollo de investigaciones será esencial, pues al hablar del comportamiento online, no quisiéramos asumir hechos. Por lo tanto, en el ámbito de investigación también existen grandes oportunidades para conocer y entender al nuevo consumidor, pero principalmente para generar métodos eficaces y comparables con resultados, hábitos y usos online.


Todo esto me sirve en lo personal para actualizarme y conocer el rumbo de lo que consumo, y como profesional para entender las necesidades de mis clientes pero también para ver más allá de lo que creen necesitar para sus marcas y proponer soluciones y caminos consistentes.
Para cerrar, el mayor aprendizaje de este módulo para mí radica en cuestionar hacia dónde vamos… La generación de nuevos canales para diferentes industrias e intereses es constante, parece no existir el momento de verificar si esto es o no es correcto… en definitiva crear blogs, comunidades y deslindar la opinión pública de la esfera privada es un paso enorme … pero ¿realmente estamos todos preparados?
Por el momento, es un gusto ser parte de la industria interactive desde donde nuevas ideas y caminos seguirán generándose en beneficio de los consumidores y usuarios (incluyéndome)
Brenda Medina Leyva

1 comentario:

Diplomado dijo...

Hola Brenda,

Coincido contigo con respecto al uso de las estadísticas y el punto no es que pierdan valor; creo más bien que estas herramientas deberán ser complementadas con una visión más individual en orden de proporcionar este servicio "personalizado" que hemos venido revisando.

Creo que la visión del Análisis del Consumidor debe evolucionar así como lo hizo el marketing.

Muy interesante tu contribución.

Saludos!

Trycia