miércoles, 4 de abril de 2007

Adaptarse o Morir: El poder del nuevo consumidor – Trycia Trujillo

Entre la interactividad, personalización e inmediatez de los mensajes, hay un concepto que me sigue dando vueltas en la cabeza: los esfuerzos de nuestros negocios deben ser à la carte; moldeables y rápidamente adaptables a los hábitos del nuevo consumidor, del USUARIO.

¿Cómo aprender de nuestros clientes y comunicarnos con ellos sin perder el objetivo de nuestros mensajes? Mil ideas me vienen a la cabeza, como conceptos aspiracionales, empáticos a las diversas formas de actuar de los usuarios, dirigidos sin ser fríos o apersonales… mostrar un estilo de vida y otorgar un servicio que haga que el cliente se sienta “como en casa”.

Al contar con tantas herramientas como los blogs, los social media, el RSS o el mobile marketing, y tomando en cuenta que nuestros usuarios se alimentan diariamente de diferentes fuentes de información para convertirse ellos mismos en nuevos mensajes; me queda claro que el consumidor moderno, ese que llamamos usuario, se vuelve único e irrepetible y debemos identificarlo más allá de los números y las estadísticas.

¿Qué se puede aplicar a Cinépolis? Como Lorena sabiamente dijo “esta información aún es confidencial”, pero deberé partir de las estrategias dirigidas de forma detallada, analizando el comportamiento de los usuarios de acuerdo al área de negocio de la compañía. Seguramente encontraré múltiples nichos de mercado para los cuales la experiencia del cine sea absolutamente distinta y que estén sedientos de una atención “de película”.

Los medios y herramientas a utilizar deben tener esa usabilidad de la que Nico hablaba y todos deberemos tener los oídos bien abiertos para escuchar detenidamente la resonancia de los mensajes del usuario para orientar nuestros siguientes pasos estratégicos.

Creatividad, omnimedia, interactividad, PR y personalización son conceptos que se conjuntan en el eMarketing.

¿En lo personal? Aprendo que mi palabra como consumidor pesa y debe ser escuchada hasta encontrar los productos y servicios que mejor satisfagan mis necesidades.

Hoy por hoy, hay que alimentarse de los demás, así como de uno mismo.

Trycia.
ttrujillo@cinepolis.com.mx

2 comentarios:

Diplomado dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Diplomado dijo...

Trycia, me parece importante tu postura sobre la empatía que debemos al consumidor, pues podemos opinar pero también marcar pautas consistentes.

En cuanto a los consumidores como nuevos mensajes, entiendo que ves a cada usuario como un nuevo discurso generado, sin embargo sí considero que identificarlos estadísticamente es relevante para definir objetivos de venta finales y conocer antecedentes para crear estrategias objetivas.

Brenda Medina Leyva