martes, 26 de junio de 2007

Evaluación Módulo V - URGENTE

Favor de avisar a Diego de la Viña y Pedro Bonnin que no he recibido su evaluación del módulo V. Máximo debo recibirla el día jueves a las 13hrs
gerardo.barrios@mx.mediacontacts.com
gerardobarriosh@gmail.com

Gracias y saludos
Gerardo Barrios

martes, 19 de junio de 2007

Empezamos el Módulo: Inteligencia de Mercado

Estimados Alumnos,

Me encuentro muy entusiasmado por empezar este módulo...

Los dejo con esta pregunta:

Internet is a tool or media ?

Les recomiendo estos libros:

The Worl Is Flat, Thomas L. Friedman
The Human Desire Proyect, Melissa Davis

Mi blog:

www.neuronadigital.info

Nos vemos el viernes.

Engel Fonseca
engel.fonseca@neuronadigital.info

martes, 12 de junio de 2007

Material de Agustín Ríos

Hola a Todos.
Aquí va la liga para el material de Legislación: http://www.slideshare.net/arios/iab-63533
Recomiendo que vayan a “Download file” para que lo puedan imprimir.
Lo otro se demora siglos en abrir.
Saludos.

Mensaje de Rafael Jiménez

Estimados alumnos del diplomado,
Los banners que utilizamos para el examen del módulo de creatividad están publicados en http://www.grupow.com/banners/ .
De esta forma, aquéllos de ustedes que no pudieron asistir a la última clase, tendrán oportunidad de presentar el examen.
La instrucción es muy simple: ver cada banner y decir qué harían para mejorarlo.
Noten que la instrucción no es “critiquen el banner.”
Como muchos de ustedes hicieron esto último, tienen la oportunidad de hacer el ejercicio bien y mandarme sus respuestas de nuevo.
La fecha límite es este jueves al final del día.
Muchas gracias a todos.
Saludos!

Diplomado en Marketing Interactivo, Segunda Generación

Tenemos el placer de avisarles que tendremos segunda generación. Aquí va la liga del minisitio para que les avisen a sus amigos y colegas por si se interesan en participar. www.iabmexico.com/diplomado.htm

sábado, 2 de junio de 2007

Estimados todos,
Pido a ustedes una disculpa por la demora en el envío de la evaluación del Módulo V, el cual tuve la oportunidad de compartir con todos ustedes. La fecha de entrega es como máximo el día lunes 11 de Junio 2007.

La evaluación ya fue enviada a sus correos. No dejen de avisarme cualquier contratiempo.

La última versión de la presentación (con la participación de Tania Buendía y Federico Adlercreutz) está disponible en la siguiente liga:
https://download.mediacontacts.com/mx/iab/1e_IABITESM_Modulo5_12may07_final_entregable.zip

Seguramente aparecerá a ustedes una ventana, porfavor indiquen "Sí" y seguido den click en la opción guardar.
Quedo atento a sus preguntas o comentarios.
Un fuerte abrazo
Gerardo Barrios

martes, 29 de mayo de 2007

Glosario de Términos

Hola a Todos.
Les paso la liga de un glosario que les puede servir a todos.

http://www.digitalstrategyconsulting.com/documents/DSC_DIR-Digital_Jargon_Buster_May2007.pdf

Saludos,
Soledad

lunes, 21 de mayo de 2007

Flash in the can - Panic! Dont Panic


Hola a todos:

Hace poco tuve la oportunidad de asistir a un festival internacional (Flash in the Can -
www.fitc.ca), que tiene como metas principales: inspirar, educar y desafiar a diseñadores y desarrolladores de nuevos medios del mundo.
En este festival participan tecnólogos, agencias, creativos, diseñadores, entre otros, que muestran su trabajo y te explican cómo aprovechar los medios y sus métodos de inspiración para poder convencer al cliente.

Viendo esto y enfocándolo con el diplomado y el e-marketing, me di cuenta que no necesitamos estar en otra parte del mundo para generar contenidos de alta calidad hacía nuestros clientes, en México hay la suficiente calidad en las agencias para poder llegar al cliente con la mayor eficacia en nuestro trabajo. Hablando como cliente, podemos solicitar un producto/servicio que el consumidor valore y que sienta que se le está dando la mejor calidad.

Es extraño ver en este tipo de eventos la participación mexicana, tanto como asistentes y de participantes… por ejemplo, éramos la única agencia mexicana presente, hubo otra que no fue pero que participó en el concurso. No dudo que se tenga la capacidad en México para hacer cosas de calidad e innovadoras, pero creo que el tener estos acercamientos para ver de manera directa lo que hoy se está haciendo en otros lugares y además complementar la experiencia con las sesiones de capacitación que se ofrecen, puede dar grandes ventajas, esto complementado con la actitud y capacidad de los equipos de trabajo puede brindar grandes resultados. Darnos cuenta de esto nos motiva y da confianza de que se pueden generar contenidos de gran nivel creativo y de desarrollo, que no sólo cumplan necesidades, sino que ofrezcan algo más.

Así que compañeros, esto fue algo de lo que les quería platicar del festival, me quedo con que no importa de dónde venga la idea, si es de un país chico o un país desarrollado, de una empresa pequeña o una enorme agencia, las ideas valen por lo que son y lo que generan, saludos.

omar_cp

martes, 15 de mayo de 2007

Examen Módulo IV

Queridos Todos.
Les quiero avisar que Gustavo Ross envió el examen para su Módulo.
Cada uno es personalizado.
Si no lo han recibido, por favor comunicarse con Fernanda Díaz (fernanda.diaz@activamente.com).
Gracias.
Saludos.

lunes, 30 de abril de 2007

lunes, 23 de abril de 2007

sábado, 21 de abril de 2007

Material Módulo III - Ignacio Méndez

La presentación del Módulo III la pueden encontrar aquí:
http://maslo.com.ar/Diplomado/Ignacio_Final.pdf

Examen Módulo III

• Asuma que usted es un anunciante, ¿qué opciones tiene al contratar una agencia o a varias agencias? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas para la empresa en cuanto a costos, tiempo, eficiencia y efectividad?

• Considerando el estudio de los hábitos de consumo del internauta mexicano, explique por lo menos dos aplicaciones prácticas y de utilidad para los anunciantes. Utilice un ejemplo.
• ¿Cuáles han sido las barreras más grandes para los anunciantes y agencias en México para invertir en marketing interactivo?

• ¿Cree que la misma industria ha hecho todo lo posible para favorecer el crecimiento de los medios digitales?

• Después de la explosión de la burbuja .com en 2001, ¿considera que con el crecimiento de la industria hoy día podríamos llegar a un escenario similar? ¿Considera que hoy es diferente? Justifique su respuesta.


Fecha de entrega: viernes, 27 de abril
Hora de entrega: 6 pm
imendez@itesm.mx

viernes, 6 de abril de 2007

El avance de Internet - Rodrigo González

Cuando en la empresa solicitaban que se realizara un plan de medios, de inmediato se hacia la distribución: tanto para tele, otro parte radio hay que reforzar con impresos y espectaculares.

Pero si ahora nos piden un plan de medios, tenemos que considerar a uno medio nuevo; Internet. Y que implica esta parte, pues diversas variantes, podcast, blogs, páginas web, e mails.

El Internet, ha llegado a cambiar varios conceptos sobre comunicación, y marketing. El consumidor tiene mayor poder de elección; el pide y demanda en tiempo y forma.

Para nosotros poder ofertar, requerimos de conocer a este nuevo medio, analizando su comportamiento, hábitos de navegación, identificar al navegante, comportamiento online entre otros.

Y esto aun es el principio, pues hay una gran proyección en este aspecto, tanto que el gobierno de esta ciudad, firmó un convenio con la principal empresa de telecomunicación de China, ZTE. El convenio permitirá que para el 2008 en todo el DF opere el sistema Wireless, para el acceso a internet de manera gratuita desde cualquier punto de la ciudad.

Hacia ¿donde nos llevará el Internet?, aún considero que lo que hemos visto en clase es solo una parte de lo que esta por venir.

Si bien en la información y los datos que hemos visto, es notable la evolución que los medios han tenido desde principios de los años 40’s hasta la fecha y es un claro ejemplo de que siempre esta herramienta, va pasos adelante a los Mercadólogos, Comunicólogos, Sociólogos y cualquier otra área de estudio.

Pero entonces… ¿ Cómo nos diferenciamos y creamos valor? (Cabrera)



Cuando estudiada la maestría en negocio había un profesor de marketing muy destacado el Dr. Agapito Luna que constantemente nos decía, “Ustedes están aquí no por que les atraiga el marketing, si no por que andan buscando dinero” nada fuera de la realidad para muchos, también para mí, aunque tenía otras preocupaciones también, y es que para aquellos que hemos pasado por la experiencia de estar en una industria que evoluciona rápidamente como ha sido el mercado de las telecomunicaciones en México, nos damos cuenta de la importancia de identificar rápidamente el ciclo de vida del mercado, la migración de valor de este y la necesidad de ingresar en el momento adecuado. Ingresar al mercado en la etapa de introducción conlleva oportunidades valiosas como lograr el liderazgo en algún segmento importante, pero los riesgos también son mayúsculos, solo basta echar un vistazo al mercado de las puntocom para saber de lo que les estoy hablando. Llegar en la etapa de madurez es mantener rendimientos promedio y pocas oportunidades de desarrollo, quizá algunos de ustedes participen en alguna de estas industrias. Esto se da por que las oportunidades no las crean los ejecutivos de las empresas, las crea el mercado con su entorno tecnológico, económico, socio-cultural, político-legal, etc. Mi percepción es que estamos en la etapa de crecimiento en la industria del Internet en general, si bien es cierto que cuando se ingresa en la etapa de crecimiento de una industria no se puede lograr el liderazgo en segmentos muy rentable por que ya están ocupados, como son los casos de Google y Yahoo en buscadores, Amazon en librerías, y demás, si se puede lograr una ventaja en nuevos segmentos como ha sido el caso de Youtube, e incluso en industrias tradicionales y muy sólidas como el de la música.

Mi experiencia como mercadólogo me mostraba que el Internet era una industria que representaba una gran oportunidad, sin embargo no conocía los avances que se habían logrado y cómo esta industria estaba transformando a las demás más allá de la simple transacción comercial en línea. Esto me inquietaba un poco, por que si bien las oportunidades de negocios son como los autobuses siempre llega otro generalmente toma entre 5 y 10 años volver a ver una muy importante, de ahí la importancia de abordar en el momento adecuado para adquirir mejores beneficios con bajo nivel de riesgo.

Ser mercadólogo te permite entender muchas cosas del mercado, sin embargo es difícil identificar las oportunidades cuando estas se dan en un mundo diferente a donde uno convive, el cual es mi caso para esta industria. Muchas de las herramientas que hemos visto en este módulo ya las había visto en algún lugar en el Internet pero solo representaban ruido que evitaba a toda costa por que las percibía como una pérdida de tiempo, y no crean que soy una persona alejada de la tecnología, 12 de mis 14 años de experiencia profesional me dedique a dar consultoría sobre el diseño de redes de telecomunicaciones inalámbricas, los otros dos al marketing tradicional.

Por ejemplo cuando Martha Rogers, Don Peppers, Joseph Pine, Bob Dorf, James H Gilmore, y muchos otros autores hablaban del marketing 1 a 1, la interactividad con los consumidores, la personalización de los productos y servicios, etc. Percibía esto como una tendencia que tardaría en llegar a ser una realidad latente para la gran mayoría, lo veía como algo que estaba llegando lentamente, solo para las grandes corporaciones, y que llegaba con la tecnología sí, pero a través de soluciones como CRM que costaban miles de dólares para implementarlas, grandes bases de datos de la conducta de compra de los consumidores, herramientas de análisis estadístico muy avanzadas, etc. Estas últimas sesiones me han abierto el panorama de lo que está sucediendo en Internet, y como sus herramientas están haciendo realidad el marketing 1 a 1 y aún más allá de eso, como han logrado crear comunidades.

Lo que aprendí de este módulo complementa mucho mi aprendizaje en otras áreas del conocimiento y me motiva a seguir investigando al respecto y lo que es mejor aún, tomar la decisión de incorporarme de lleno a esta industria por que la percibo como una industria en pleno crecimiento con grandes oportunidades de desarrollo profesional y personal y como una forma de diferenciarme dentro del mercado.


Pero entonces… ¿Cómo nos diferenciamos y creamos valor?. Desarrolladores de WEB hay suficientes en el mercado y muy buenos, publicistas también, mercadólogos ya ni hablemos, pero entonces como creamos valor. Para aquellos que como yo están buscando una oportunidad para diferenciarse y crear más valor, ha llegado una gran oportunidad., pero esta oportunidad no es eterna, ni siquiera durará mucho tiempo, quizás un par de años, luego se habrá ido. A la vuelta de la esquina cuando menos lo esperemos veremos alrededor muchos competidores, la gran mayoría compitiendo con precios bajos con tal de sobrevivir por ser simples imitadores. Solo aquellas personas o empresas que hayan logrado ingresar al mercado oportunamente, posicionarse y diferenciarse podrán seguir disfrutando de las bondades de la oportunidad que hoy está presente, el resto tendrá que esperar al siguiente autobús. Mi propuesta de diferenciación es tomar las herramientas disponibles del marketing interactivo, aplicarlas a la industria que más nos atrae, generar comunidades y tratar de entender antes que la competencia la conducta de compra de nuestros usuarios - El problema eterno de nosotros los mercadólogos - . Una vez que se conoce lo que los usuarios están demandando producir los bienes y servicios es mucho más fácil.




A los innovadores que siempre están buscando nuevas formas de creación de valor, aquellos que le apuestan a su visión y perseveran hasta alcanzar el éxito, a todos aquellos que han trabajado arduamente por hacer del Internet una realidad, hoy les toca transmitir sus experiencias como una formar de consolidar sus sueños.

Gracias Nico por compartir tus experiencias.

Alejo Cabrera Nolasco
alejo_cabrera_n@soviamtic.com

La Caja Negra, Perez Gordoa

"HE VISTO COSAS QUE USTEDES NO CREERÍAN.
HE VISTO ATACAR NAVES EN LLAMAS MÁS ALLÁ DE ORION.
HE VISTO RAYOS C BRILLAR EN LA OSCURIDAD CERCA DE LA PUERTA DE THANHAUSER.
TODOS ESOS MOMENTOS SE PERDERÁN EN EL TIEMPO COMO LÁGRIMAS EN LA LLUVIA.
ES HORA DE MORIR."
-BLADE RUNNER-




LA TERCER OLA...?


Cuando inicia esta nueva era, donde el pensamiento y las ideas marcan la revolución, esta surge con un aliado poderoso y abrumador, un aliado desarrollado por la tecnología llamado INTERNET 2.0. La vida como la habíamos conocido hasta antes de su llegada cobra otra dimensión... una dimensión casi demencial, en una locura inimaginable de accesibilidad a lo infinito, casi como en el Aleph de Borges que concebía, a través de una esfera, de un ángulo del universo, una virtual transportación al pasado o al futuro, según quisieras.
Es también la bitácora inherente a nuestra nueva historia de vida, es ese rastro que vamos dejando a nuestro paso, es tu personalísima “Caja Negra“ que como una marca indeleble, venida de otra igual de significativa como lo es la huella dactilar o el ADN evidencia cada paso, cada acceso, cada instante en que te intererconectas con tribus de seres como tú, volviéndose esta herramienta en algo tan adictivo como nuestra propia naturaleza gregaria.

Ante esto la colectiva conectividad, integra como en una Matrioshka la Caja Negra de Planeta, un universo metido dentro de otro universo: Dimensiones reorganizadas por las leyes del caos. INTERNET es un libre aprendizaje, una democracia de acceso y un libre albedrío de interpretación y creación.
Siniestra divinidad en la piedra de toque del acceso tecnológico? espada en la piedra de la meditación trascendental, del viaje astral, de la imaginación o el sueño colectivo, estado anímico de lo inmaterial y lo virtual...
Saramago dice que el hombre tiene un nivel de experiencia ancestral con lo virtual, que si bien el modelo tecnológico con el que se accede en forma consciente es nuevo, el patrón de estado anestésico con el que accesas y flotas, cuando navegas en el mar de la información, es algo que ya traemos en nuestra naturaleza humana.

INTERNET sin duda nos planea ciertos dilemas que deben hacernos más reflexivos, volvernos más críticos, es cierto que este sofisticado avance tecnológico nos esta facilitando la vida, pero también nos pone ante la coyuntura de saber utilizarlo y sobre todo, nos obliga a contar con los presupuestos mentales de manejo de información, sentido ético y analítico, para descubrir todas las bondades que ofrece, pero también nos obliga a contribuir a un correcto manejo y regulación de esta poderosa herramienta, maravilla de la sapiencia humana.
INTERNET pude ser tan accesible, que hasta un niño lo puede manejar y por ello accesar a un increible cúmulo de información, a la vez que puede convertirse en un arma letal para aquellos que la utilicen en otro sentido. A pesar de las buenas voluntades, debe existir una especie de guardia civil o cruzada templaria para vigiliar y garantizar un nivel de calidad ética y dignidad humana. No se trata de convertir a un grupo selecto en censores o inquisidores de la información, sino en desarrollar, por consenso, una comunidad o fideicomiso intelectual con el poder de clausura a todo aquello que atente contra el razonamiento y el bienestar común.

INTERNET, nos plantea nuevas formas de interrelacionarnos... prmero nos asusta, luego nos seduce y nos atrae, luego nos hace conversos finalmente nos retiene... y ahora es el usuario el que tiene el control de la comunicación , de la producción, de los contenidos, es un broadcaster, es un especialista, un habitante virtual que tiene el poder de decidir su nivel de interacción y de vinculación con el mundo virtual, es, sin duda alguna, el invitado a la mesa, el espectador pero a su vez el dueño del pan y del circo.

Saludos a todos y gracias Nico por todos tus conocimientos.

La Caja Negra, Pérez Gordoa
lpgordoa@televisa.com.mx
México , Abril 2007

MAS QUE UNA TENDENCIA, UNA REALIDAD (Angélica Rivera)

Hace algunos años, la manera de transmitir mensajes estaba limitada ya que solo tenía ciertos espacios y momentos para que los receptores recibieran dichos mensajes, así mismo, el proceso de validación estaba limitado, con la evolución de Internet los consumidores tienen más armas para poder decidir cuál es la mejor opción.

Con las nuevas tecnologías, el papel del consumidor ha cambiado considerablemente ya que ahora tiene el poder en sus manos y él mismo es participe del producto o servicio mismo.
Con la aparición de WEB 2.0 el usuario es el personaje principal dentro de este inmenso mundo de posibilidades, con toas las herramientas a su alcance, puede sencillamente consultar una información hasta crear redes sociales rebasando espacios geográficos con tan sólo un clic

Ahora los consumidores pueden transformar un producto o servicio hasta satisfacer sus necesidades particulares.

Laboralmente, todos estos cambios nos dan la oportunidad de acercarnos cada vez màs a lo que realmente necesitan los consumidores y sólo nos resta explotar nuestra creatividad al máximo ahora, ya que esto ha dejado de ser una tendencia siendo hoy una realidad, en lo personal he aprendido a explorar nuevas oportunidades tanto como consumidor como proveedor de servicios.

Agradezco a todos los que han compartido conmigo sus experiencias y por supuesto a ti Nico.

Comportamiento humano frente a la era digital

Comportamiento humano frente a la era digital

La concepción de un esfuerzo para aumentar el conocimiento del comportamiento humano a través de los nuevos exponentes de la era digital y su entorno encierra una perspectiva vanguardista en el entendimiento para comprender nuevos hábitos de los consumidores, exponentes y formas que han revolucionado el mundo.

Como nunca antes en la historia de la humanidad la contribución para plasmar y difundir información y contenidos de un ser hacia el mundo es una aspiración real, de manera practica esta sucediendo. Ciertamente, podemos considerar un protagonismo personal e impersonal en donde existe esta posibilidad de que cada ser sea generador, colaborador y participante directo de información y contenidos. Esta era nos proporciona plataformas accesibles, uniformes y sin fronteras.

Sin embargo, en esta temprana edad de la era digital, acarrea una serie de connotaciones sociales, científicas, tecnológicas, económicas, legales, entre otras que especialmente aparecen con frecuencia poco claras, estén en cambio permanente y resulten, algunas veces, tendenciosas. Al parecer también la comunidad tendrá que pensar en que estos exponentes, comportamientos y formas se empleen en un beneficio colectivo (para los seres humanos) y se exploten las capacidades útiles para aplicarlas donde sea necesario.

Sin juicio de valor el mundo digital es una realidad que crece a pasos agigantados, llego para establecerse. Pensemos entonces como podemos incorporarnos, ser activos, incluyentes, participantes pero también como podemos comprometernos y responsabilizarnos frente a los retos que en todas las disciplinas habrá que enfrentar.


Laura Beatriz Martínez Dávalos

LAS NUEVAS IDEAS DE TELCEL


La apuesta de Telcel hacía el futuro está basada en la customización.
Hace varios años los productos tenían que satisfacer las necesidades de varias personas al mismo tiempo y en la actualidad el producto tiene que satisfacer a los individuos. El enfoque ha ido evolucionando, antes se preocupaban por generar productos de buena calidad y resistentes, después se buscaban que fueran de buena calidad pero económicos y en nuestros días buscamos nuestro propio producto, aquel que nos hagan únicos y satisfagan todas nuestras expectativas.
Los avances tecnológicos han permitido que los consumidores tengan el poder sobre los productos, pueden seleccionar, opinar, mejorar y personalizar. Es interesante conocer acerca de los nuevos canales de comunicación, en la que los productos deben de reflejar la realidad y no venderles esperanza. Es imposible saber lo que están pensando los usuarios, por eso las empresas deben de buscar ofrecer a estos lo que están buscando, crearles la necesidad de adquirir y personalizar. Tienen que actualizarse junto con los usuarios, aprovechar que con este medio tienen posibilidades de ampliar su mercado. Y conocerlos a través de las comunidades existentes y generar nuevas.
Para Telcel, es importante crear contenido que logre cautivar a sus usuarios, que los mantenga a la moda, dependiendo incluso de su estado de ánimo, que los haga diferentes a los demás. Existe una comunidad Ideastelcel, la cual tiene identificada las fácilidades que se les ofrece para mantener actualizado su celular. Pero sería importante, crear blogs que permitan a los usuarios opinar acerca de lo que les gustaría obtener, las canciones, imágenes, e incluso generar su propio contenido el cual puedan incluir en el catálogo. Conocer a los usuarios, para poderles ofrecer promociones personalizadas y generar mayor lealtad. A través del dispositivo móvil tienen la facilidad de comunicarse con otros usuarios que compartan las mismas inquietudes. En otros países como Brasil, existe la posibilidad de comprar en línea a través de su portal web (IdeasClaro), mientras que en IdeasTelcel solo se puede comprar por canales como el portal wap, últimamente aprovechamos las herramientas de comunicación para hacer videoconferencias con los otros operadores pertenecientes al Grupo Ámericamóvil, para mejorar la experiencia de los usuarios.
Circunstancialmente la mayoría de nosotros pertenecemos a comunidades que reflejan nuestros gustos y preferencias, las empresas deberían de aprovechar esto, para poder conocernos y ofrecernos nuestros productos.
Karla González Ortiz

Nuevos espacios de participación - José M. Yañez

El marketing en su historia ha creado una figura singular entendiéndolo como un ser con deseos y necesidades que tenían que ser cubiertas de alguna forma: consumidor. Esta relación marketing – consumidor generalmente fue del tipo unilateral y el consumidor solo podía participar en la medida en el marketing quisiera y fuera posible. Esta situación provoco tener un mercado estático, estoico y nada dinámico, esto se debe a que las herramientas con las que contaba el marketing tradicional no eran las más aptas para lograr este cometido.

Internet ha crecido de una manera impresionante y, por el momento, es la herramienta óptima para lograr el objetivo de lo bilateral, de la democracia mediática y por tanto de la democracia en la mercadotecnia, ahora las marcas son un participante más, ni siquiera las grandes industrias han podido evitar su participación y rendición ante el poder de la web.

Como formo parte de la llamada generación X, y me tocó vivir el rompimiento de paradigma en cuanto a Internet se refiere, personalmente ha afectado mi vida positivamente para establecer, mantener y definir relaciones sociales. Me ha funcionado para lograr cometidos escolares y optimizar el tiempo que antes se perdía sin esta herramienta. Me cuesta trabajo deshacerme de la vieja guardia en cuanto a convivencia y herramientas se refiere pero creo que no podemos negarnos a los nuevos elementos, que no pertenecen a una clase social si no que ha permeado prácticamente a todas.

La decisión de estar en el diplomado fue por parte de la empresa donde laboro y también por una cuestión personal, este módulo en especifico me ayudó a confirmar la tremenda segmentación del mercado y la vital importancia de Internet en el sector de los negocios y saber que si no consideramos los avances y las nuevas tendencias no habrá forma de sobrevivir ante los cambios tan rápidos que se verifican.

El módulo me enseñó principalmente que no podemos olvidar al consumidor, que nunca ha estado dormido, que ahora está más despierto que nunca y más dispuesto a participar entre ellos mismos y las marcas.


Gracias por tus conocimientos Nicolàs.

José Manuel Yañez Figueroa

Vivir una nueva experiencia on line-Mayén

El módulo me gusto porque me hizo conciente de los siguientes puntos:
Si estamos utilizando la información necesaria para penetrar en nuestro cliente y/o consumidor, Como es que generamos la información para llegar a nuestro cliente y/o consumidor. Los hábitos de navegación como navegante, explorador y entusiasta; también me quedo más claro el análisis del comportamiento on line dependiendo de la estrategia que tengamos tenemos que medir el resultado de la campaña si queremos trafico únicamente a nuestra página o si queremos incrementar nuestras ventas off line a través de las herramientas on line, como vamos a persuadir al usuario que tiene la intensión de crear un compromiso o con los que tienen la intensión de comprar o que están interesados pero que no se pueden comprometer como vamos a capitalizar el aprendizaje del usuario para hacer más atractivo nuestro sitio si se encuentra la información que esta buscando el usuario y sobre todo si es atractiva para que se cumplan nuestros objetivos en la campaña on line. Por otra parte me permitió conocer herramientas on line para poder llegar al consumidor como son los pod cast, los broad caster, que es un sindicado, para que sirven los tags, que es un blogs las 4c´s de los blogging y como crear un blog, cabe mencionar que en la compañía vamos a iniciar una campaña de pod cast y me permite entender el mismo lenguaje de mis proveedores y no descarto la posibilidad de iniciar también con blogs.
monica.mayén@itesm.mx

Poniendo fin al marketing desesperado - Bianca W. Loew

Intenté subir mi post a través de mi Blackberry desde la playa (viendo el video de slingbox que se filmó en la playa, me animé con la idea de ser una súper pionera), pero desafortunadamente no era posible. No sé si fue porque no tengo el equipo más reciénte o porque simplemente la tecnología hoy en día aún no me deja. Qué mal!

Bueno (ya desde un café de Internet sobre el malecón de La Paz), soy una consumidora que ya es sumamente exigente, quiero hacer cosas hoy que no hice ayer, y me pone de mal humor si no puedo. Creo que esto es una de las características del nuevo consumidor; a parte sabemos que hoy somos inteligentes, conectados de alguna manera con millones de personas, accesibles a toda hora (debo admitir que de vez en cuando me despierto viendo mi Blackberry en mi almohada), somos exigentes (como yo), tenemos el control, mucho poder y sobre todo NO TENEMOS TIEMPO. Y qué hacen los mercadólogos? Qué siguen haciendo? Nos BOMBARDEAN desde todos lados con mensajes de los cuales casi no asimilamos ninguno, porque no nos interesan, son irrelevantes y nos dan ningún valor. Esto se llama marketing desesperado (me encanta este término, lo leí en el último libro de Joseph Jaffe), y los mercadologos que aplican este marketing desesperado van a sufrir mucho si no cambian su actitud muy pronto. Los mercadólogos ya no dicen a los consumidores qué comprar, dónde y cómo. Hoy los consumidores ponen los términos y condiciones.

El Web 2.0 es un gran playground para los internautas, casi como un Disneyworld que no deja de sorprendernos. Obviamente hay todavía los consumidores del Web 1.0, los que solamente ven emails y revisan las noticias publicadas en CNN por reporteros oficiales, pero es sólo una cuestión de tiempo antes de que estos desparezcan. No me puedo detener, tengo que volver a citar el ejemplo de mi abuelo (lo he hecho muchas veces con audiencias diferentes, pero me fascina esto): A su edad de 87 años, este hombre es un avanzado Social Media User, no solamente manda y recibe emails, sino también está conectado casi todo el día (por supuesto a través de una conexión ADSL, wireless) en el messenger, desde hace unos meses también tiene una cuenta en SKYPE y me comentó mi hermano que ya está a punto de abrirle una cuenta en Flickr (así puede subir todas las fotos de la familia Loew desde los 1920 que ahora está digitalizando una por una - quien más se toma tiempo para todo esto?? - para que este tesoro familiar sea eternamente disponible para todas las generaciones).

Bueno, leyendo (con una gran sonrisa) los posts de mis colegas, me doy cuenta que este sueño de crear este diplomado, por fin se ha vuelto una realidad, y mejor aún, los posts me demuestran que logramos construir (gracias a Gabriel y Nico) un buen fundamento para alcanzar nuestro objetivo del diplomado, que es generar talento que es capaz de conectar su marca con los nuevos consumidores y mantenerles el paso (o enseñarles cómo). Creo que vamos por un buen camino.

Yo mismo tengo que admitir (trabajando full time en esto) que he aprendido cosas nuevas. El IAB México desde el lunes pasado tiene una cuenta en del.icio.us, aunque siento que soy una persona bastante avanzada con las nuevas herramientas y aplicaciones, no he tenido esta cuenta y por dios, quiero este Slingbox!!! Aunque ya había escuchado mil veces las frases de que
"el consumidor tiene el control"," los medios se están fragmentando" y "prime time is my time", este módulo me ayudó a profundizar esta percepción y me siento aún más confirmada en todas las acciones que estamos tomando para el desarrollo de esta industria.

Les comparto mis Social Media IDs y emails:

bianca@iabmexico.com
Messenger msn: biancaweishaeupl@hotmail.com Messenger Yahoo: biancaweishaeupl
SKYPE: biancaweishaeupl
Linked In Profile: http://www.linkedin.com/pub/0/a26/b74
Open Business Club/Xing: https://www.xing.com/profile/Bianca_WeishaeuplLoew
Small World Network: www.asmallworld.net (Bianca Weishaeupl) Second Life avatar: Paulina Rasmuson
Del.icio.us: http://del.icio.us/iabmexico

Aprovechar lo Nuevo

Internet, en su version WEB 2.0, ha convertido al consumidor en un ente activo, que ya no escucha estaticamente a los mensajes publicitarios, sino que tiene que ser partcipe de todo un nuevo modelo e idea de lo que conocemos como marketing tradicional. Los adelantos tecnologicos de los ultimos tiempos han agilizado un proceso de cambios drasticos en la forma en la que el consumidor consume . Cada persona que vemos con su reproductor MP3, y sus audífonos esta escuchando a lo que equivale su propia estación de radio; ya consumes lo que quieras, cuando quieras, donde quieras, y en el caso del entretenimiento, sin cortes comerciales.

Gracias a Internet, la oferta de productos es inmensa. Hay de todos tipos y para todos los gustos. ¿Que podemos hacer nostros como marketeros para llegarle a los “nuevos consumidores”? La creatividad es, por supuesto, indispensable. Pero es obvio que ante esta nueva era, los productos masivos y la forma de vender de forma masiva es cosa del pasado. Esto hace que el dirigir nuestros esfuerzos de comunicación a segmentos del mercado mas pequeños, a crear nichos, sea muy importante. Los medios tradicionales, si bien segurirán existiendo, han perdido fuerza ante esta inevitable tendencia de los consumidores creando contenidos. Queda en nostros, no hacer oidos sordos a lo que el consumidor tenga que decir, sino por el contrario, aprovechar este feedback natural del modelo de comunicación, facilitado gracias a las nuevas tecnologías, para saber comunicar y vender de forma correcta, nuestros productos. Nostros también somos consumidores, y nuestros habitos de consumo han cambiado. No entender esto, es estar cegados ante una realidad que no es de "alla fuera", sino que nos afecta a todos nostros, tanto en nuestra vida privada, como profesional.

Iñigo Castillo B.

inigocastillob@yahoo.com

jueves, 5 de abril de 2007

SHIFT HAPPENS

Les recomiendo este video .. enjoy!

http://www.glumbert.com/media/shift

Una de las mas fascinantes cualidades del mktg online es la segmentación del mercado, Debido al alcance de la WEB 2.0 y el MKTG online, la disponibilidad de la información 24/7, la cantidad de contenido, los cambios tan rápidos, las comunidades, las campañas virales, las apariciones de información por segundo, etc.

Los usuarios llegan a perderse en ese mundo infinito de cambios que no se dan cuenta de la inmensidad de información que se recibe y la importancia de este medio, si no se define una estrategia para encausar a los consumidores y entre tantas websites en la red, pueden nunca enterarse de tu existencia.

La capacidad de segmentación gracias a las métricas a los buscadores, q ayudan a encausar al usuario y presentarse justo en el deseo de compra. Ha logrado que sea más eficiente, lo importante ahora es la planificación de las campañas. Utilizar las herramientas creadas por los usuarios para conocerlos a fondo, segmentarlos por horas de navegación, comportamientos de búsqueda, horarios, etc. La interactividad de Web 2.0 no solo sirve para crear comunidades y una gran experiencia al usuario, ha logrado definir a los mercadólogos la investigación de mercado, la segmentación, las campañas virales creativas, y por último todo lo que al final el usuario aporta en este mundo virtual proyecta simplemente la necesidad de la sociedad a crear comunidades, controlar lo q pueden ver, oir, decir y a buscar una personalidad con la que puedan expresarse libremente de una manera indirecta por medio de la red.

Es entonces importante estar concientes del crecimiento del mkt online es inmenso y demasiado rápido por lo q deberemos aprender a segmentar, crear estrategias y enfocar a nuestros usuarios y darle el mayor provecho y las mejores soluciones a las marcas.

Mil gracias Nicolás Maslo por compartir esto con nosotros.

Melania Chavez Jaimes
melania.chavezjaimes@gmail.com

“Nosotros somos la Web 2.0” (Eduardo Torres)


Ha sido tan rápida la evolución del concepto que teníamos de la Web tradicional a “Web 2.0” al que no hemos podido ubicarnos y aprovechar todo su potencial y recursos de gran valor, que ayudan y facilitan nuestras tareas en la vida actual. Inmersos en un mar de información que nos llega a generar angustia por el caos de información. Como ejemplo es el inmenso mar de información de toda índole en Internet ya sea especializado o general pero gracias a aplicaciones como los RSS nos ayudan a controlar y administrar tanta información como lo menciono en blogbby

Es por ello que la nueva publicidad debe ser moldeada a estos nuevos conceptos de comunicación directa al consumidor y de manera personal, al mismo tiempo que lo impacte, le genere esa reacción de participación e interacción con la marca.

Ya en algunos sitios en silicón Valey o en lugares como Grecia están promoviendo la Web 3.0, y me pregunto, ya hemos alcanzado el clímax de la Web 2.0?

Pero bueno el punto importante es como “el diplomado en marketing interactivo” ha influido en mi vida y es de la siguiente manera:

El conocimiento de cómo aprovechar y explotar las nuevas tendencias de lo que esta ocurriendo en Internet al mismo tiempo de como influye en mi estilo de vida y de los demás para poder aprovecharlos, además de toda la información que tenemos al alcance, como es el caso de Wikipedia, Google, etc.

La interacción directa no solo entre un usuario a otro, si no entre comunidades mismas que se relacionan entre si por intereses en común, como linked in, econozco, second life.

Identidad, al tener mi información personal o perfil tipo avatar en la red con una identidad que muestro a mis redes de contactos o comunidad, buscando la colaboración para objetivos tanto de la comunidad como personales para ser reconocido.

Fuente de recursos y aplicaciones, son lass herramientas para apoyar los puntos anteriores como; lectores de RSS, Buscadores especializados, plataformas de sitios de comunidad, nuevas tecnologías, software libre para compartir recursos como emule, Flickr, etc.

Económico, ya que la Web 2.0 esta generando grandes oportunidades de negocios y de ingresos para quienes realmente lo conocen y aprovechen para rediseñar modelos de negocios efectivos y con mejor rentabilidad.

Laboral, es una excelente herramienta para apoyarnos como el estar actualizado en cualquier área laboral, además de que se tiene contacto directo entre contratistas y solicitantes de oportunidades de trabajo, eliminando tiempos, áreas geográficas y falta de contactos.

.

Actualmente donde laboro es mi principal herramienta de trabajo ya que soy responsable del área de Internet en la empresa, pero mas importante aun es que la Web 2.0 me abre una amplia gama de oportunidades para mi profesión y para mi perfil dentro de la mercadotecnia, incrementando mi creatividad y estar preparado no solo para este nuevos concepto si no para los nuevos modelos de negocios electrónicos.

En conclusión hay que diferenciar la Web 2.0 de la tecnología, ya que es una cultura, actitud, conducta y que finalmente “nosotros somos la Web 2.0”. Volviendonos multitareas como es el caso de los blogs donde los blogers somos al mismo tiempo escritores y el darse a conocer es causal de crecimiento. En lo personal la Web 2.0 es una constante evolución en todos los aspectos.

Blog personal; www.blogbby.com

E-mail eduardo@blogbby.com, etorres@pcworld.com.mx

Web 2.0 una mina de oro o una moda?


Qué cambió…?
Que hoy el nuevo consumidor tiene el poder y el control.

A pesar de que sabía que existía, porque trabajo en un medio de comunicación y siempre nuestra meta o reto es dar a la audiencia (el
consumidor
) un producto que satisfaga sus necesidades, pocas veces me detuve a analizarlo.

Ahora entiendo que el nuevo consumidor, llamado también “usuario” tiene una opinión que influye más que nunca, puede decir lo que piensa sin restricciones, tiene más medios para manifestarse. Como lo vimos en este módulo, el nuevo consumidor consume muchísima información, genera contenido y sobre todo está consciente de su poder.

El usuario cuenta con muchas herramientas, las cuales también están a nuestro alcance y debemos aprovecharlas para estar a la altura de ellos, analizando su comportamiento, para descubrir sus tendencias y características.

Si buscamos que ahora la televisión también sea interactiva, creo que debemos enfocarnos al análisis del consumidor, a través de la investigación y de la comunicación directa con él.

Y ese es el reto, aprender a usar todas las herramientas que existen para tener el acceso directo a él, ya que el consumidor es nuestro principal objetivo.

Siempre me he preocupado por prepararme para no quedarme atrás e ir al ritmo que va la Empresa y quiero resaltar que este seminario me ha ayudado a captar con más claridad hacia donde vamos y como debemos prepararnos para el futuro que ya está aquí.

Por último la pregunta, qué significa Web 2.0?

Web 2.0 se refiere a la transición percibida en Internet, es comunicación, es interactividad.

Se podría decir que es la forma de hacer más fácil el uso de Internet con nuevas aplicaciones, tecnologías y herramientas, para que cualquier usuario pueda acceder.

O bien, Web 2.0 es la evolución, la estabilidad y la llegada de nuevas aplicaciones para Internet que han hecho que todos volteen a ver qué está pasando dentro de la red. Es así qué las grandes compañías ahora giran alrededor de Internet, ya que están conscientes de que se convertirá nuevamente en el futuro económico de muchas de ellas.

Mil gracias Nico!!

Ma. del Socorro Villegas M.
mvillegas@televisa.com.mx

A un click de distancia

A lo largo de estos últimos meses a diario escucho términos como convergencia, triple play, multiplataformas, medios online, etc... y que es todo esto?
He de reconocer que las cuestiones del Internet no son mi fuerte y ahora con este Diplomado aun no alcanzo a digerir el bombardeo de información a la que he sido sometida de manera vertiginosa…pero es así como se esta moviendo el Mercado mas DINAMICO del mundo: el online, el cual esta en una fase de hiper crecimiento.
Para mi fortuna he entendido que el consumidor – usuario es el que tiene el Poder a solo un click de distancia...

Debemos estar consientes que hoy en día los Mercados están mas segmentados, tienen intereses particulares y a la ves comunitarios, consumidores potenciales que están allí esperando ser impactados con las mejores estrategias de emarketing.
El consumidor tiene el poder de decidir con un click que ve, escucha, compra, consume critica, construye o destruye, Televisa tiene la oportunidad de llegar a ese usuario y satisfacer sus necesidades y aprovecharlas para alcanzar sus objetivos de consumo – rentabilidad.
Debemos centrar nuestros esfuerzos en el usuario. Saber que es lo que quiere, como lo quiere y donde lo quiere. Crear una experiencia única personalizada que nos genere empatia, interactividad, compromiso y fidelidad por parte del usuario - consumidor.
El cambio siempre es renuente sobre todo a las nuevas tecnologías, por eso no debemos ver a la Web 2.0, social media, etc. como una amenaza a los medios masivos y a la televission en particular, sino como una sinergia para seguir cautivando usuarios.
A nivel de empresa proveedora de contenidos de entretenimiento, Televisa tiene una gran ventaja competitiva sustentable: esta creando la infraestructura tecnológica necesaria y produce contenidos para diferentes segmentos de mercado, el reto ahora es (y ya se esta haciendo) poner todos esos contenidos en línea para que el usuario los pueda recibir a través del medio que mas le acomode de acuerdo a sus necesidades y ritmo de vida.
Gracias a los estudios de Mercado, en mi área de trabajo estamos en un proceso de Prospectiva que nos esta llevando a planear nuevos esquemas de producción y transmision de productos exclusivos para medios online, de allí que este Diplomado "me viene como anillo al dedo"

En lo personal, estoy dispuesta a romper la barrera del miedo al cambio y tener una mente y actitud abierta a la implementación de estas nuevas tecnologías para beneficio propio y sobre todo porque tengo que mantenerme "en línea" considerando que tengo a María con 2 años de edad y que esta ávida de interactuar con el nintendo wii, el xbox, mi celular, mi laptop, etc....no alcanzo a imaginar como sera su ciberespacio cuando tenga mi edad...deseo verlo y ser parte de el.
Gracias Nico y Gabriel por ayudarme a construir los cimientos de esta nueva etapa tecnológica y por dejarme ver que yo tengo el poder con sólo hacer click...
Verónica García Rivera
vgarcia@televisa.com.mx

Consumidores VS Marcas - Carol Eid



Gracias al Web 2.0 el nuevo consumidor cuenta ahora con medios que lo hacen más poderoso. Es un consumidor más informado y por lo tanto exigente. Busca la personalización creando así un mercado cada vez más segmentado.

Ya no es la marca la que impone sus productos a los consumidores. Son ellos los que deciden, estudian y cuestionan a la marca. Son los mismos consumidores los que pueden hacerle una buena o mala publicidad a un producto ya que tienen los medios para opinar y ser escuchados por millones de personas.

No basta con que una marca lance promesas al aire, ahora es necesario cumplirlas y ofrecerles a los consumidores lo que ellos buscan. Un solo consumidor insatisfecho puede convertirse en el peor enemigo de una marca.

Lo que aprendí en este módulo lo puedo aplicar tanto en mi vida profesional como personal. La forma de aplicarla en mi vida profesional es estando del lado de la marca ofreciéndole al consumidor experiencias interactivas que mejoren su percepción de la marca. Por otro lado, en mi vida personal estando del lado del consumidor y exigirle a las marcas que cumplan con mis expectativas.

Las nuevas tecnologías marcan tendencias

Las nuevas tecnolgías marcan tendencias y nos imponen nuevos retos, objetivos y oportunidades. Por lo que Televisa, para seguir siendo el líder en entretenimiento en el mundo de habla hispana, debe de hacer uso de la tecnología actual para producir, administrar, distribuir y comercializar sus contenidos.
Debemos de implementar y explotar los beneficios de la convergencia tecnológica, nuestra comunicación con el usuario debe ser bidireccional y nuestros productos y marcas deben estar en cualquier lugar y en el medio que más se ajuste a los usuarios, haciendo que participe con nosotros y entre ellos, realizando contenidos, comunicando lo que tiene que decir, y hacer con ellos una televisión compartida.
No debemos olvidar ni por un momento, que el usuario tienen ahora información ilimitada a través del internet y que es vital para cualquier empresa estar en línea, pero no solo se debe estar, es necesario entender y facilitar el control al usuario, generar bases de datos y fortalecer la comunicación p2p, ya que como se menciono, "la gente se quiere comunicar con gente".
Tenemos que aprovechar los beneficios de la WEB 2.0, trabajar en una red con una arquitectura que facilite la participación y hacer modelos de negocio capaces de sindicar servicios y contenidos.
Nos tiene que quedar claro que la comunicación debe de estar orientada al usuario no a la empresa y "si queremos recibir, tenemos que dar"
Las empresas deben participar en esta nueva comunicación, deben de entender y facilitar el control al consumidor y participar en esta nueva realidad, ya que la nueva forma de comunicarnos con nuestro mercado es personalizando los contenidos y productos, ya que al existir cada día más comunidades, significa también que el mercado esta más segmentado. Esto afectará cada vez más a los medios masivos, al tener usuarios más selectivos, mas interactivo y con acceso a diferentes contenidos.
La comunicación se extenderá a mayor número de medios, ya sean electrónicos o impresos, El reto será llegar a todos, con productos hechos para cada uno de los dispositivos electrónicos que nuestro mercado use como parte de su vida.

Tenemos la oportunidad de conocer a fondo los gustos y forma de vida de cada comunidad, y sobre todo, lo que quieren. Debemos tener en cuenta que nuestros mensajes tienen que ir con un contenido de respuesta y aprovechar todo lo que venga de regreso y sacarle el mayor provecho a la tecnología personal.

No olvido que cada vez más los correos, los celulares, PDA’s, y demás juguete personales de comunicación serán usados y aprovechados por los grandes anunciantes para lograr impactar, atraer y sumar consumidores pues ya no es fácil librarse de un ataque masivo de mensajes por vía electrónica.
Por supuesto, yo cada ves estaré más a la espectativa de esta evolución digital y electrónica pues ya soy uno más de esta comunidad.
Patricia García Rivera











Un mundo de posibilidades - Soledad Varela

La tecnología hoy en día
nos abre el mundo, une el mundo
es una ventana al mundo a través de una pantalla
todos los días, todo el día

La tecnología hoy en día
nos mantiene conectados
nos tiene conversando

Nos tiene compartiendo,
Interactuando, opinando
y, nos tiene pidiendo, exigiendo más

Ya no somos los receptores de información
la estamos creando
estamos creando nuevos canales
estamos entregando nuevas visiones

Entregamos parte de nosotros para el mundo
recibimos partes del mundo para nosotros
todo en la punta de nuestros dedos
tenemos un mundo de posibilidades

-------------------------------------

Aparecemos en pantallas dentro de pantallas.
YouTubeando unos a otros. YouTubeando nuestros clientes. Yo me YouTubeo todos los días.
Podemos estar siempre Linkedin profesionalmente con nuestros pares.
A MySpace invito a mis amigos a cenar, charlar y pasarla bien.
Tenemos una Second Life en el cyber espacio, con nuevo look incluido.
Con cada Wiki me creo más experto ayudando a crear un enciclopedia para todos.
En la Amazonia nos creemos críticos del Sunday Book Review del New York Times.

Web 2.0… espera, ya es 2.10… no, ya es 2.18… por Mariano Colín

Web 2.0 es el término de moda que trata de ponerle título a una foto de tan solo un instante de la vertiginosa evolución de Internet y la manera como las personas interactúan entre sí por este medio. Sin embargo, para mí esta evolución es un cambio constante, donde cada día y sin darnos cuenta todo el mundo va avanzando en paralelo en este camino: en este momento ya estamos en “Web 2.10”, mañana estaremos en “Web 2.18” y así sucesivamente. En términos matemáticos, creo que es poco acertado ponerle una etiqueta discreta a un entorno continuo.

Esto se comprueba en la manera en la que los niños y los teenagers perciben la tecnología e Internet: para ellos es completamente natural que tengas a tus amistades interactuando entre sí aun cuando estén en diferentes partes del mundo, que tú decidas qué programa quieras ver y a qué hora quieras verlo, que puedas descargar la música que tú quieras, que puedas filmar un video con tu celular, subirlo a YouTube.com y todo el mundo lo pueda ver. La juventud de hoy no percibe la magnitud de estos cambios y su evolución, para ellos este siempre ha sido el status quo.

El principal reto que tienen los marketeers de hoy, no es diferente al que tienen los políticos, estrellas de rock y organizaciones altruistas. Deben de entender al consumidor siembre cambiante y al entorno tecnológico en el que desenvuelve. Deben de encontrarlo donde esté, conocerlo como persona, hablarle de una manera que sea relevante para él y enamorarlo para no perderlo en el mar de mensajes que recibe cada día. Y todo esto debe hacerse con un ojo puesto en el futuro, porque si los marketeers se enfocan en lo que está de moda en este instante (blogs/podcasts/etc), los siguientes fenómenos van a golpearlos de manera inesperada, como lo hizo la llegada de Internet hace ya varios años, ocasionando el famoso dot-com crash.

El poder pasó de las corporaciones a los consumidores, pero ¿qué va a pasar luego? ¿Qué sigue después de los blogs, los wikis, los podcasts y TV on Demand? Estoy seguro que en este mismo instante, si buscamos bien, ya podemos encontrar pistas de estos cambios que vendrán: nuevos comportamientos de las personas, nuevos fenómenos sociales y nuevas tecnologías que abrirán posibilidades nunca imaginadas. El reto que todos tenemos es encontrar estas pistas y así prepararnos para recibir al consumidor del futuro.


Mariano Colín (mariano.colin@gmail.com)

Haciendo Click !!! (MARY FER MEDINA C.)

Ha sido para mi un impacto y lo estoy digiriendo aún; pues no estaba familiarizada con estos términos y que no he sido una consumidora online puesto que trabajo en la industria de los pegamentos y adhesivos, pero ahora que estoy recibiendo información ha cambiado mi manera de pensar y de actuar con mis consumidores y conmigo pues también soy parte de los consumidores. Es por ello que no queda más que adaptarse, seguir informándose y ser parte de la innovación.

En este módulo comprendí que se está transformando el comportamiento del consumidor online y que ahora nosotros como marketers debemos cambiar la forma de pensar y de comunicarnos con ellos encontrando el mix de marketing adecuado. Tomando en cuenta cuál es la intención, la información, la motivación y los obstáculos de los consumidores. Una vez que se han identificado se puede recurrir a tácticas como la atracción, la conversación y finalmente la retención.

Hoy en día las nuevas formas de comunicación online demandan el uso de emarketing y web 2.0; logrando así una estructura gráfica, visual e informativa que lleven al consumidor a hacer click!!! (MARY FER MEDINA CÁMARA) marifass@hotmail.com

¿Dejo de ser uno para convertirme en el otro? (Madeleine Garcia)


Yo = Nuevo Consumidor
Yo= Marca de un nuevo Consumidor
¿Dejo de ser uno para convertirme en el otro?

Cuando hablamos de “Nuevos Consumidores” es importante darnos cuenta de que nosotros como personas lo somos; y como marcas trabajamos para satisfacer sus necesidades. Es por esto que el concepto de “nuevos consumidores” de una forma u otra forma parte de nuestras vidas.

La comunicación que usábamos anteriormente era “Yo marca” llegar a un “Tú consumidor” mediante un esquema estructurado, en donde se definía una necesidad que satisfacer en el consumidor, “conociendo” a éste y segmentándolo por diferentes variables que nos determinaban su perfil. Con esas herramientas podíamos emitir un mensaje pensando que llegaríamos a él para después satisfacer su necesidad. Hace algunas años así fue, así funcionó.

Hoy simplemente las cosas cambian debido a que existen ciertas cosas que como empresas, consumidores y usuarios estamos buscando constantemente:
Individualidad, personalización, nuevas formas de comunicación, decir lo que pensamos, ver lo que otros piensan, simplicidad, diseño, practicidad….toda una experiencia de usuario, tanto como consumidores como empresas que trabajamos para cubrir necesidades.
Hoy cubrir “esa” necesidad o satisfacerla es posible con un solo botón. Ese botón que puede hacernos tener el CONTROL como usuario. El control de hacer, decir, obtener y pedir lo que deseamos independientemente del rol que desempeñemos como persona: Consumidor, cliente, usuario, audiencia, participante, comunidad, entre otros.

Nuestra realidad ayer fue una tendencia, hoy estamos enfocados a conocer la próxima “nueva” tendencia que será la realidad de mañana. Comunicarse es y será estar en constante evolución, estar a la par de los acontecimientos tecnológicos que como hemos podido ver, son los que están determinando HOY nuestros sistemas de comunicación…y los próximos nuevos sistemas que determinarán nuestro nuevo estilo de vida.
Madeleine Garcia Vargas

Desaparecen los consumidores… (Magnolia García)


Desaparecen los consumidores…

Quien creía que los consumidores no iban a desaparecer, está equivocado.El consumidor quedó atrás para convertirse en USUARIO. Ya no hay receptores de mensajes, ahora hay personas que día a día exigen más y forman parte de su entorno y el cambio del mismo. Puede parecer que este cambio no tenga tanta importancia al leerlo o escucharlo pero el dejarlo pasar desapercibido sería un gran error.

Anteriormente un consumidor era el público meta de un producto, servicio o marca mismo que recibía un mensaje de comunicación que finalmente llevaría a la compra y ¿ahora qué?...
  • Un mensaje ya no es suficiente, es sólo el principio de una larga comunicación de las marcas con los usuarios para finalmente tener una relación de lealtad con los mismos a largo plazo.
  • Los roles han cambiado, las empresas y marcas no sólo envían un mensaje para ser recibido y aceptado por los consumidores. Los ahora usuarios son el centro y foco de atención al ser más exigentes y tener el espacio y medio de expresión para contenidos, opiniones, quejas, comunicación, interacción y sobre todo para ser los protagonistas y creadores de la información que existe en Internet (Web 2.0)
  • Los medios interactivos han permitido que el usuario tenga el control de la información a la que se enfrenta, nos enfrentamos a que ya todo es cuando el usuario lo quiera (On demand)
  • El querer llegarle a un target vía interactiva basándonos en su edad, sexo, NSE, etc ya es cosa del pasado. Nos tenemos que enfocar en ellos por su comportamiento online (behavioral marketing)


    La tecnología ha permitido que el consumidor poco a poco cumpla sus necesidades de comunicación, enseñanza, opinión, usuario, espectador ya que eran necesidades aún no cubiertas por los medios tradicionales. Internet ha logrado no sólo cumplir con esto sino romper la barrera que otros medios tienen: La comunicación unilateral. Un mensaje ya no es suficiente, es sólo el principio de una larga comunicación de las marcas con los consumidores para finalmente tener una relación de lealtad con los mismos a largo plazo.

    En conclusión todas las personas estamos conscientes de las facilidades que Internet nos ha dado en general, pero como anunciantes o medios interactivos tenemos que considerar, valorar, complacer y sobretodo terminar con el consumidor para recibir al usuario quien ahora tiene el “CTRL” de la información que recibe y acepta.

- Magnolia García -

Hola a todos,

Recuerden que mañana por la noche es la fecha límite para entregar los exámenes. Hasta ahora 10 alumnos han posteado sus entrada, todas con aportes muy interesantes.
Por favor no lo dejen para el último minuto, recuerden que al momento de postear queda grabada la fecha y hora, y no podré aceptar entradas que no sean ingresadas antes de la medianoche del viernes.

Run Forest, Run!!

Saludos,

NM

miércoles, 4 de abril de 2007

The e-world is yours


Si hoy me dijeran que en 8 años los modelos de negocio, los profesionistas y mi trabajo no solo evolucionarían, si no que algunos desaparecerían, no lo creería.

Hoy tengo miles de posibilidades de ser un actor importante en el futuro de la tecnología y en la influencia de mis pensamientos, ya que están abiertos al mundo, poder compartir mis ideas, gustos, preferencias, tener una vida virtual y además convivir con gente de mi mismo perfil , sin fronteras, amplían mis formas de comunicar y de personalizar mi información y lo mas importante de hacer negocios.

Las plataformas tecnologías están ahí para poderme expresar, intercambiar información, hacer negocios, crear comunidades, opinar, escribir, socializar, etc. Solo hay que conocerlas, tomarlas y usarlas para evolucionar en nuestra vida. Internet, Web 2.0 , hi 5, you tube, wikipedia, emarketing, etc., Solo son los medios para lograr lo que considero mas importante la interacción, el conocimiento y la convivencia.

Gracias por ordenar mis ideas y saber que hoy tengo una voz y miles de herramientas para replicarlas en este e-mundo.

Y finalmente les dejo un link un poco apocalítico pero muy interesante.

http://www.unabvirtual.edu.co/epic/index.html


Raúl Aguilar

raul.aguilar@lead2action.com

¡No andaba tan perdido eh! – O. Camarena Paz

Conforme han avanzado las clases de este diplomado me he dado cuenta de la importancia que han ido adquiriendo los usuarios de Internet conforme a sus necesidades, no es sólo gente que busca información, sino que también, es gente que quiere dar información, ser reconocido y tener la capacidad de escoger el tipo de servicio/producto con el que se identifique más con respecto a lo que busca, de esta manera ha encontrado la forma de hacerlo a través de los social media que le brindan las herramientas para darse a conocer en el mundo de la comunicación.

Hablando personalmente y laboralmente, veo que no andaba tan perdido en esta “realidad” (ya que como nos lo dijeron “ESTO NO ES UNA TENDENCIA”), ya tenía mi cuenta en myspace, Live Spaces, había posteado en blogs, tengo una cuenta en hi5 y subí algunos videos, etc.; pero no me había dado cuenta que formaba parte de una comunidad que busca lo mismo que yo. Pero ahora, como proveedor de servicios, ¿qué puedo hacer para tomar ventaja y aprovechar estos medios?

Lo que faltaría es dar el enfoque necesario (... ¡casi nada!), para poder llegar a los usuarios¿cómo nuestros servicios les pueden ser de más utilidad para poder aprovechar estas herramientas (o crear las nuestras claro)?, para que se identifiquen más con nuestro servicio (MARCA) y formen parte de la comunidad que estamos brindando.

En lo personal creo que la mejor forma de lograr estos objetivos es tener en cuenta que no sólo somos proveedores de servicios, sino que también somos parte de esta comunidad que quiere ser reconocida, desea tener los productos/servicios que necesita y que puede utilizarlos como y cuando quiera.

Omar Camarena Paz
Msn: omar_cp@hotmail.com
del.icio.us:
http://del.icio.us/omar_cp
LinkedIn:
http://www.linkedin.com/in/omarcp
y próximamente habrá otros

Sinergia hacia adelante

La visión sobre el nuevo consumidor también enfrenta un reto: entender y no descuidar a los consumidores offline. El reto, no consiste en seguir alimentando esa “comunicación” no ineractiva, por el contrario, consiste en integrar a cada consumidor para que adopte con confianza, frecuencia y eficacia los medios online.

Un comentario al respecto: no considero que el consumidor sea nuevo, sino evolucionado al demandar claridad en los mensajes, procesos de compra y respuesta por parte de las organizaciones. El consumidor evolucionado aún mantiene en mente estrategias sin valor, ante las cuales reacciona informándose, opinando y cuestionando por medios online lo que percibe para tomar una decisión final y demandar más beneficios por costo y personalización.

“Los Nuevos Consumidores” me proporciona herramientas basadas en el análisis de la principal característica de nuestros nuevos consumidores: Poder + Control, generados por el Web 2.0

Encuentro oportunidades para mantenerme en constante contacto con mis públicos externos y entender que las organizaciones deben prepararse para ir un paso adelante, pues el consumidor seguirá evolucionando, así como los medios, lo cual representa mayor crecimiento y proactividad para
crear y optimizar mensajes cada vez más efectivos, contenidos creativos y crear lazos consistentes entre el consumidor y las empresas, pero necesitamos que en conjunto se vean reflejados en integración y objetivos finales para ambas partes.

También aprendo que es importante reconocer la importancia del consumidor cada vez más selectivo que demanda atención personalizada, lo cual resulta imprescindible estratégicamente. Para esto el desarrollo de investigaciones será esencial, pues al hablar del comportamiento online, no quisiéramos asumir hechos. Por lo tanto, en el ámbito de investigación también existen grandes oportunidades para conocer y entender al nuevo consumidor, pero principalmente para generar métodos eficaces y comparables con resultados, hábitos y usos online.


Todo esto me sirve en lo personal para actualizarme y conocer el rumbo de lo que consumo, y como profesional para entender las necesidades de mis clientes pero también para ver más allá de lo que creen necesitar para sus marcas y proponer soluciones y caminos consistentes.
Para cerrar, el mayor aprendizaje de este módulo para mí radica en cuestionar hacia dónde vamos… La generación de nuevos canales para diferentes industrias e intereses es constante, parece no existir el momento de verificar si esto es o no es correcto… en definitiva crear blogs, comunidades y deslindar la opinión pública de la esfera privada es un paso enorme … pero ¿realmente estamos todos preparados?
Por el momento, es un gusto ser parte de la industria interactive desde donde nuevas ideas y caminos seguirán generándose en beneficio de los consumidores y usuarios (incluyéndome)
Brenda Medina Leyva

Adaptarse o Morir: El poder del nuevo consumidor – Trycia Trujillo

Entre la interactividad, personalización e inmediatez de los mensajes, hay un concepto que me sigue dando vueltas en la cabeza: los esfuerzos de nuestros negocios deben ser à la carte; moldeables y rápidamente adaptables a los hábitos del nuevo consumidor, del USUARIO.

¿Cómo aprender de nuestros clientes y comunicarnos con ellos sin perder el objetivo de nuestros mensajes? Mil ideas me vienen a la cabeza, como conceptos aspiracionales, empáticos a las diversas formas de actuar de los usuarios, dirigidos sin ser fríos o apersonales… mostrar un estilo de vida y otorgar un servicio que haga que el cliente se sienta “como en casa”.

Al contar con tantas herramientas como los blogs, los social media, el RSS o el mobile marketing, y tomando en cuenta que nuestros usuarios se alimentan diariamente de diferentes fuentes de información para convertirse ellos mismos en nuevos mensajes; me queda claro que el consumidor moderno, ese que llamamos usuario, se vuelve único e irrepetible y debemos identificarlo más allá de los números y las estadísticas.

¿Qué se puede aplicar a Cinépolis? Como Lorena sabiamente dijo “esta información aún es confidencial”, pero deberé partir de las estrategias dirigidas de forma detallada, analizando el comportamiento de los usuarios de acuerdo al área de negocio de la compañía. Seguramente encontraré múltiples nichos de mercado para los cuales la experiencia del cine sea absolutamente distinta y que estén sedientos de una atención “de película”.

Los medios y herramientas a utilizar deben tener esa usabilidad de la que Nico hablaba y todos deberemos tener los oídos bien abiertos para escuchar detenidamente la resonancia de los mensajes del usuario para orientar nuestros siguientes pasos estratégicos.

Creatividad, omnimedia, interactividad, PR y personalización son conceptos que se conjuntan en el eMarketing.

¿En lo personal? Aprendo que mi palabra como consumidor pesa y debe ser escuchada hasta encontrar los productos y servicios que mejor satisfagan mis necesidades.

Hoy por hoy, hay que alimentarse de los demás, así como de uno mismo.

Trycia.
ttrujillo@cinepolis.com.mx

martes, 3 de abril de 2007

La Generación Web 2.0 - Mandujano Gordillo José Manuel


Los Social Media ponen al consumidor en control de las conversaciones, esto es, de los mercados y de las comunidades, porque los mercados son conversaciones.
En el módulo 2 aprendí entonces que las empresas deben conversar con sus consumidores y que en lo personal, como marketer, debo ayudarles a interactuar con ellos en el ámbito de las comunidades que se han creado.
El nuevo consumidor pertenece a la generación Web 2.0; esto es, tiene el poder y el control. El poder para hacer escuchar su opinión y para influir con ella.
Por eso, aprendí a verlo con respeto y a cederle su lugar. Lo aprendí al hacerme consciente de que soy consumidor (Time: Person of the year: You). Por lo mismo, como los nuevos consumidores, soy una persona que es: usuario, consumidor, comunidad, participante, audiencia y cliente.
Mucho de esas realidades las he vivido pero de manera aislada; por eso, el módulo 2 me enseñó a sistematizar lo que conocía de la Web, a enriquecerlo con nuevos conocimientos y a organizar todo alrededor del concepto CONSUMIDOR.
El ajuste. Aprendí que, como marketer, ese concepto debo asociarlo a las preguntas: cuáles son las necesidades de ese “consumidor crítico”, qué le vendo en el lenguaje que entiende y cómo lo hago en su medio natural que es la Web2.0.
Aprendí que el sentido de un sitio Web no es tener tráfico, sino vender, lo que me obliga a considerar que un sitio se encuentra en la perpetua versión “beta” y que “la tecnología es tan imponente que las empresas deben ajustar a ellas sus modelos de negocio” (Nicolás Maslo).
Contribuir a ese ajuste como marketer que soy, es mi mayor aprendizaje.
Mandujano Gordillo José Manuel.

Parálisis por análisis - Arturo Monroy


Sin lugar a duda toca en mí una fibra sensible el bombardeo de información, casos prácticos y ejemplos reales que han revolucionado las tendencias del comportamiento online, ( bloggers, método personae, Social Network, mobile marketing, you tube/flicker, second life...y tantas).


Me lleva a pensar que es el momento de actuar ¡YA! ante la oleada de herramientas y actualizaciones constantes que surgen de un segundo a otro. Por esto el título de "Parálisis por análisis", ahora que esta la información a la mano es momento de capitalizarla, de hacer "plata", de nada sirve tener el conocimiento, analizarlo una y otra vez hasta que llegue el fin de la versión Beta y todo el mar de oportunidades se hayan desplazado hacia otra dirección.


El primer reto será concientizar a mis clientes, quitarles el miedo al cambio que al parecer no reditua de manera inmediata y arriesgar junto con ellos en esta nueva era del marketing interactivo que va más allá de un modus vivendis, en donde "Con una estrategia adecuada y buena creatividad, el nuevo mix de marketing nos dará la ventaja competitiva".


Así es que es momento de :



  1. Capitalizar conocimientos

  2. Ser partícipes del cambio en la cultura de México hacia el nuevo mix de marketing.

  3. Y de hacer un deal con mis clientes de ganar-ganar.

Saludos a todos.


Arturo Monroy Abunáder- Gerente de cuentas estratégicas-Internet Architects Consulting


arturo@ia.com.mx

EL ABECEDARIO DEL MARKETING INTERACTIVO - MA. NORMA JIRASH GEBARA

Yo estudié la licenciatura en Sistemas Computarizados, y solamente llevé una materia de Marketing….para ser exactos….hace 19 años. Entonces, para mí nunca existieron las 4P’s y, de repente, me entero que no sólo hay 4 P’s, sino que se le suman 2 C’s. Esto se pone bueno.

En fin, para fines de este examen y para lo que actualmente me dedico, profesionalmente hablando, las C’s son dos letras que me vienen como anillo al dedo: COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN. Como bien mencionó Nico en su exposición, “el futuro está en la integración del mensaje, en todos los puntos de contacto entre la empresa y el consumidor, los mensajes de marketing, como los generados por el consumidor”. Al final esto nos lleva a “descubrir” que EL NUEVO CONSUMIDOR, TIENE EL PODER.

Y mi aprendizaje es que hay que hechar mano de todas las herramientas que WEB 2.0 nos pone a nuestro alcance: los blogs, esa influencia tan grande que éstos generan en los consumidores, las herramientas de búsqueda, en donde el consumidor encuentra justo lo que está buscando, el email y Messenger, los medios de comunicación más interactivos, RSS, Podcasts, Wikis, Tagging, etc…y lo que falta por ¿inventar?…

Y al final, ¿qué es lo que obtengo? Conocer las acciones y tendencias de los consumidores…de los Nuevos Consumidores, tema de este módulo, y a través del cual
aprendí muchas cosas que me servirán en esta gran aventura que es el Marketing Interactivo. Gracias, Nico!!

NORMA.




Publico, luego existo. Pedro Bonnin

A mí, que he pasado más de la mitad de mi vida laboral trabajando en el mundo editorial “tradicional”, donde las personas publican libros y revistas “que se pueden tocar”, el diplomado no ha dejado de sorprenderme desde el día uno. Este módulo no ha sido la excepción, por el contrario, este módulo ha sido una ventana abierta hacia el futuro. Es sorprendente ver cómo están cambiando las cosas y con qué velocidad. El consumidor no es el mismo de antes, en unas pocas décadas ha pasado de ser un personaje cien por ciento pasivo a ser el actor principal en la nueva aventura de los medios interactivos. Como lo decía en letras grandes Nicolás Maslo: el consumidor tiene el poder. Para nosotros, como “marketineros”, es de vital importancia estar conscientes de esto. El nuevo consumidor no teme decir lo que piensa, tiene los medios para hacerlo, está mejor informado que nunca y además no está solo: su capacidad para comunicarse con otros consumidores, organizarse, formar redes e influir en el mercado es más grande que nunca y crece día con día a medida que más y más gente gana acceso al internet. Apoyado en las nuevas aplicaciones 2.0, el consumidor ha afinado su capacidad crítica, está provisto de los medios y es ahora capaz de generar contenidos, publicarlos, transmitirlos y hacerlos llegar a prácticamente todos los rincones del mundo.

Si el consumidor se convierte ahora en el editor y publicista que nosotros éramos antes, en qué debemos convertirnos nosotros? Cómo podemos seguir un paso adelante ahora que los nuevos medios y recursos son comunes a todos? En pocas palabras, la pregunta del mercadólogo interactivo es: cómo podemos hacer trabajar toda esta revolución a nuestro favor?

Pedro Bonnin
bonnin@yahoo-inc.com

lunes, 2 de abril de 2007

El tamaño no importa

Por lo menos en los medios..

En vez de medir la cantidad hay que medir la calidad, relevancia, credibilidad y atracción.

Las herramientas sociales que nos fueron presentadas en este modulo cambiaron, y seguirán cambiando cada vez mas, la forma en que el consumidor percibe el mensaje que estamos tratando de comunicarle. Creo que mientras podamos entender y aprovechar el hecho que estamos ahora en un primer plano en la conversación con el consumidor mejor será la transmisión del mensaje o acción que queremos, mas que nada en el mundo, que el consumidor capte o realice.

En este modulo aprendí que el nuevo consumidor es, se cree, espera ser y exige ser capaz de transformar el medio en el que se encuentre involucrado en ese momento. Lo cual podemos aprovechar aplicando el término que tanto subrayó Gabriel en el modulo anterior: “La estrategia y la creatividad son las variables del éxito en el nuevo mix de marketing”.

Gracias por todo Nicolás.

Atte.
Diego “El Wiki” de la Viña

PD: Los que quieran ver mi blog.

Word of Mouse - Lorena Andrade

El módulo resulto ser muy interesante. Sobre todo por darme cuenta de las herramientas con las que cuentan los consumidores para establecer un diálogo con las marcas y las empresas. Desde el punto de vista de relaciones públicas esto significa, al mismo tiempo, simplificación de tareas, pero a la vez un mayor número de diálogos a establecer. Anteriormente, se establecía un diálogo con los líderes de opinión (editores, columnistas, locutores) y de ahí el mensaje se retransmitía al consumidor. Ahora, se le puede hablar directamente al consumidor, con lo que habrá que ser más estratégicos en la segmentación de públicos y mensajes. De lo contrario, puedes terminar ejecutando las labores del departamento de servicio a cliente.

En lo profesional, utilizaré algunas de las herramientas disponibles en Internet como RSS y podcasts para la página de Internet de nuestra agencia como algunas de mis clientes. Me llevó un par de ideas muy creativas que próximamente podrán ver en la página de una de las marcas de Diageo (en construcción) y disculpen si no las comparto, pero aún son confidenciales.

En donde me surgen más dudas que respuestas es con Flickr de Yahoo y cómo afecta esta herramienta a las estrategias de mi cliente Kodak. Esa si que es “food for thought!”.

Delicious es una herramienta útil para aquellos que nos son navegantes entusiastas, basta con conocer a un influenciador y pedirle sus bookmarks de Delicious. Voy a pasarles la voz a varios colegas que no son precisamente fans de Internet. Mi fantasía sería conseguir los bookmarks de los principales columnistas de negocio. Así sería mucho más fácil saber los temas que más les interesan y poder presentar los mensajes de mis clientes en forma más atractiva.

Y por último linkedin.com. Urge sacar mi cuenta. Prioridad para esta semana. Lo prometo.
PD: Los que quieran ver mi blog: http://lamiuter-delirios.blogspot.com/
Saludos a todos
Lorena Andrade