jueves, 5 de abril de 2007

A un click de distancia

A lo largo de estos últimos meses a diario escucho términos como convergencia, triple play, multiplataformas, medios online, etc... y que es todo esto?
He de reconocer que las cuestiones del Internet no son mi fuerte y ahora con este Diplomado aun no alcanzo a digerir el bombardeo de información a la que he sido sometida de manera vertiginosa…pero es así como se esta moviendo el Mercado mas DINAMICO del mundo: el online, el cual esta en una fase de hiper crecimiento.
Para mi fortuna he entendido que el consumidor – usuario es el que tiene el Poder a solo un click de distancia...

Debemos estar consientes que hoy en día los Mercados están mas segmentados, tienen intereses particulares y a la ves comunitarios, consumidores potenciales que están allí esperando ser impactados con las mejores estrategias de emarketing.
El consumidor tiene el poder de decidir con un click que ve, escucha, compra, consume critica, construye o destruye, Televisa tiene la oportunidad de llegar a ese usuario y satisfacer sus necesidades y aprovecharlas para alcanzar sus objetivos de consumo – rentabilidad.
Debemos centrar nuestros esfuerzos en el usuario. Saber que es lo que quiere, como lo quiere y donde lo quiere. Crear una experiencia única personalizada que nos genere empatia, interactividad, compromiso y fidelidad por parte del usuario - consumidor.
El cambio siempre es renuente sobre todo a las nuevas tecnologías, por eso no debemos ver a la Web 2.0, social media, etc. como una amenaza a los medios masivos y a la televission en particular, sino como una sinergia para seguir cautivando usuarios.
A nivel de empresa proveedora de contenidos de entretenimiento, Televisa tiene una gran ventaja competitiva sustentable: esta creando la infraestructura tecnológica necesaria y produce contenidos para diferentes segmentos de mercado, el reto ahora es (y ya se esta haciendo) poner todos esos contenidos en línea para que el usuario los pueda recibir a través del medio que mas le acomode de acuerdo a sus necesidades y ritmo de vida.
Gracias a los estudios de Mercado, en mi área de trabajo estamos en un proceso de Prospectiva que nos esta llevando a planear nuevos esquemas de producción y transmision de productos exclusivos para medios online, de allí que este Diplomado "me viene como anillo al dedo"

En lo personal, estoy dispuesta a romper la barrera del miedo al cambio y tener una mente y actitud abierta a la implementación de estas nuevas tecnologías para beneficio propio y sobre todo porque tengo que mantenerme "en línea" considerando que tengo a María con 2 años de edad y que esta ávida de interactuar con el nintendo wii, el xbox, mi celular, mi laptop, etc....no alcanzo a imaginar como sera su ciberespacio cuando tenga mi edad...deseo verlo y ser parte de el.
Gracias Nico y Gabriel por ayudarme a construir los cimientos de esta nueva etapa tecnológica y por dejarme ver que yo tengo el poder con sólo hacer click...
Verónica García Rivera
vgarcia@televisa.com.mx

2 comentarios:

Carol Eid dijo...

He escuchado que con toda esta revolución tecnológica la televisión va a desaparecer. No estoy de acuerdo con este comentario ya que esta no va a desaparecer más bien como tú lo comentas va a cambiar y evolucionar.

Efectivamente, la televisión no va a ser como la conocemos hasta ahora. Ya estan apareciendo nuevos modelos como lo es TV on Demand, televisión por Internet, etc. Esto seguira evolucionando cada día más.

Es importante que Televisa esté al día con todas estas innovaciones para ofrecerle al consumidor aquello que está buscando.

Diplomado dijo...

Al igual que tú escucho los términos de tripleplay, convergencia, generación y venta de contenido, y otros más cotidianamente. Y la pregunta que todos los que participamos en las industrias de las telecomunicaciones, los medios, el marketing y otros más nos preguntamos ¿quién obtendrá mejores rendimientos de esta coyuntura? . Será acaso el imperio de Slim con sus redes de telecomunicaciones quien obtenga mejores dividendos por la reconfiguración del mercado, o podrá el imperio de Azcarraga con la producción de contenido de entretenimiento adaptarse al nuevo entorno del mercado y salir más fortalecido, o ¿harán a caso un joint-venture para enfrentar el mercado en mejor posición competitiva? La pregunta está en el aire, lo cierto es que para estas dos industrias los retos no son nada fácil, por que ambas se han visto amenazadas en su status quo que habían mantenido por muchísimos años, una en la telefonía tradicional y la otra en la publicidad masiva.

Alejo Cabrera Nolasco