A mí, que he pasado más de la mitad de mi vida laboral trabajando en el mundo editorial “tradicional”, donde las personas publican libros y revistas “que se pueden tocar”, el diplomado no ha dejado de sorprenderme desde el día uno. Este módulo no ha sido la excepción, por el contrario, este módulo ha sido una ventana abierta hacia el futuro. Es sorprendente ver cómo están cambiando las cosas y con qué velocidad. El consumidor no es el mismo de antes, en unas pocas décadas ha pasado de ser un personaje cien por ciento pasivo a ser el actor principal en la nueva aventura de los medios interactivos. Como lo decía en letras grandes Nicolás Maslo: el consumidor tiene el poder. Para nosotros, como “marketineros”, es de vital importancia estar conscientes de esto. El nuevo consumidor no teme decir lo que piensa, tiene los medios para hacerlo, está mejor informado que nunca y además no está solo: su capacidad para comunicarse con otros consumidores, organizarse, formar redes e influir en el mercado es más grande que nunca y crece día con día a medida que más y más gente gana acceso al internet. Apoyado en las nuevas aplicaciones 2.0, el consumidor ha afinado su capacidad crítica, está provisto de los medios y es ahora capaz de generar contenidos, publicarlos, transmitirlos y hacerlos llegar a prácticamente todos los rincones del mundo.
Si el consumidor se convierte ahora en el editor y publicista que nosotros éramos antes, en qué debemos convertirnos nosotros? Cómo podemos seguir un paso adelante ahora que los nuevos medios y recursos son comunes a todos? En pocas palabras, la pregunta del mercadólogo interactivo es: cómo podemos hacer trabajar toda esta revolución a nuestro favor?
Pedro Bonnin
bonnin@yahoo-inc.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
3 comentarios:
Pedro,
Muy buen resumen e interesantes las preguntas... seguramente muchos de nosotros nos hacemos esas preguntas ante cada oportunidad de negocio. Algo que deberíamos explorar es cómo ir junto con el consumidor. Ni adelante, ni atrás, ni al costado, sino fromando una alianza o sociedad con él, en el que cada uno tome ventaja del otro.
Abrazo,
NM
Sin duda esa es la gran interrogante Pedro... y por ahí también será el trabajo en comunidad. Unos crean, otros ejecutan... pero todos a su vez viven el mismo minuto en el desarrollo y ya no habrá oportunidad para decir "ay ya me ganaron la idea (un consumidor)" al contrario ! aunque nosotros como consumidores evolucionamos, también como "marketineros" debemos jugar en ambos tiempos "presente y futuro" porque el consumidor asì lo exige, al igual que las industrias.
Brenda Medinda Leyva
Me parece importante que que plantees nuestro papel respecto a estas nuevas tecnologìas, es importante saber de que forma tendremos que considerar a los cibernautas, espero que en el desarrollo del diplomado logremos esta interrogante. SAludos
José M Yañez
Publicar un comentario